por RENÉ ALEJANDRO HUERTAS CAICEDO
Director General Picoloro Ecoturismo

Hoy se realizó una reunión entre los diferentes actores que trabajamos por el desarrollo turístico de Tenerife, corregimiento de El Cerrito, en el Valle del Cauca.

Desde hace unos años, gracias al proceso de paz, esta región ha vuelto a ser visitada, en particular por personas que disfrutamos del senderismo, atraídos por la ruta que lleva al bello Páramo de las Domínguez. La primera vez que estuve en dicho páramo, lo que más me cautivó fue encontrar frailejones en el departamento del Valle del Cauca, de hecho me asusté, pues sabía que estos estaban en lugares hasta entonces prohibidos por temas de seguridad. Eventualmente empecé a visitarlo, corroboré que la zona estaba tranquila y desde entonces lo visito unas dos veces al año. Igual como me cautivó a mí, otras personas están empezando a frecuentar este lugar y la comunidad ha empezado a preocuparse, pues tal como comentaron en la reunión de hoy, hay quienes bajan frailejones (no se sabe para qué), dejan basura y están abriendo nuevos caminos en el páramo. Este impacto negativo se refleja en su principal temor, la afectación del agua que consumen. La preocupación de la comunidad es notoria y puede resumirse en una frase que alguno mencionó: «Para nosotros no es un destino, tenemos el alma puesta allá.»

Con los operadores turísticos, coincidimos que por nuestro lado la comunidad puede estar tranquila, pues al igual que ellos, practicamos y nos ajustamos a normas de conservación de la naturaleza. Se sugirió a la comunidad tomar medidas de control de las personas que acceden al páramo, enfocándose más en otros grupos que también lo están visitando. Ante esta situación, la Universidad Autónoma de Occidente está llevando a cabo un Plan de Turismo de Naturaleza en esta zona, el cual han basado en los siguientes componentes:

  • Socioeconómico
  • Cultural
  • Marketing. Proyectan crear una marca
  • Comunicación y diseño. Buscando sensibilizar desde la promoción

A través de este plan de turismo se busca articular operadores, la asociación de turismo, la comunidad y las instituciones que trabajan a favor de este propósito. También se quiere dar visibilidad a otros atractivos que al igual que el Páramo de las Domínguez pueden potencializarse.

Quedamos en buenos términos, siendo el objetivo de los presentes, desarrollar el turismo en Tenerife, de manera responsable y sostenible.

Te puede interesar:
Páramo de las Domínguez, un paraíso que el posconflicto ha permitido descubrir