Caminar por un río es una experiencia recomendada para toda persona con espíritu aventurero; mantendrá al máximo tu atención en cada paso, ya que debes pisar bien para no resbalar; el agua corriendo hace todo más entretenido, refrescándote y aplazando la sensación de cansancio; verás paisajes increíbles de las paredes montañosas a lado y lado, ahora, cuando hay estrechos, alucinarás. Los charcos y las cascadas normalmente aparecen, convirtiéndose en espacios para jugar como niños. Si sabes nadar, disfrutarás más el recorrido, pero no es una habilidad indispensable que debes tener.
A continuación te dejamos algunas recomendaciones para caminar por un río, que hemos adquirido tras años de experiencia en la práctica de esta actividad por los hermosos ríos del Valle del Cauca.
USAR CASCO
Al caminar por un río aumentan las posibilidades de resbalar. Si existen los cascos que nos protegen de los golpes, ¿por qué no usarlos? Sirve un casco de bicicleta, si no cuentas con uno, pídele prestado a un amigo.
USAR PRENDAS QUE AL MOJARSE SEAN LIVIANAS
Es una realidad que no te salvarás de mojarte si decides caminar por un río, por lo que te recomendamos usar prendas que no pesen mucho al mojarse.
- Son ideales las prendas fabricadas en tela deportiva.
- Evita prendas de algodón.
- De pantalón la preferencia es por las licras, son livianas al mojarse y protegen de la vegetación al ingresar y al salir del río, una protección que no dan las pantalonetas.
- Es más cómodo ir sin camiseta, sin embargo te recomendamos mantenerla puesta por la exposición al sol.
TENIS CON BUEN AGARRE
Preferimos tenis sobre botas y zapatos para río.
- Los tenis son más livianos que las botas al mojarse, punto para los tenis.
- Los tenis son más cómodos que los zapatos para río si de caminar por varias horas por un río se trata, punto para los tenis.
LLEVAR DISPOSITIVOS RESISTENTES AL AGUA
Nada mejor que caminar un río sin preocuparnos porque algo de lo que llevamos se va a dañar, por esto nuestra recomendación es llevar solo dispositivos resistentes al agua. Si decides llevar dispositivos no resistentes al agua, llévalos muy bien protegidos y ten mucho cuidado al sacarlos. Te recomendamos las bolsas secas para proteger los elementos que no puedas mojar.
APRENDER A LEER EL RÍO
Los más aventureros querrán caminar por donde la corriente es más fuerte, pero si eres más cauto, te aconsejamos ir por el lado menos corrientoso, siempre hay una orilla que es más tranquila.
Especial cuidado hay que tener frente a una creciente, que aunque son muy rápidas, pueden dar algún tiempo de reacción. Un cambio de color del río, una extraña calma, o aparición de hojas sobre el agua son indicadores de una posible creciente. En época de lluvias no practicar esta actividad.
LLEVAR CUERDA
La cuerda nos da seguridad para avanzar por el río cuando sus aguas bajan con fuerza, al punto de desestabilizar nuestro caminar.
IR ACOMPAÑADO
Esta es una premisa general para cualquier actividad en naturaleza, que enfatizamos en esta ocasión para aquellos ríos que son navegables. Al tratarse de un río navegable encontraremos en él profundos charcos, a los que no querremos ir al fondo si nos toma un calambre por sorpresa.
ROPA Y CALZADO DE CAMBIO
Luego de caminar por un río quedamos relajados y extenuados, sobre todo quienes más disfrutan esta actividad, y no hay nada mejor que comer y regresar secos, por esto no olvides tu ropa y calzado de cambio, que si se te llegara a olvidar, hará que llegues tiritando a tu casa.
Finalmente queremos dejarte dos ríos y una quebrada que nos encanta visitar, seguro a ti también:
Quebrada Pericos
Río Claro
Río Agua Clara
por PICOLORO ECOTURISMO